domingo, 6 de abril de 2014

LA MONUMENTAL DE MÉXICO

Photographer: Jorge Rocafort
Vista aérea de la México
 
 Categoría Especial. Inaugurada en 1946 por Luis Castro El Soldado, Manolete y Luis Procuna,  que lidiaron toros de San Mateo. El primer rabo lo cortó Silverio Pérez,  el 16 de febrero de 1946, que actuaba mano a mano con Manolete. Orejas y rabo a "Barba Azul", toro de la ganadería de Torre- cilla. 
La Plaza México se construyó gracias al ímpetu del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón. El proyecto inicial era construir lo que sería la Ciudad de los Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de futbol, canchas de tenis y frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin embargo, el proyecto sólo alcanzó para construir la plaza y el estadio de futbol (actualmente Estadio Azul del equipo Cruz Azul, de primera división).

El ingeniero a cargo de la construcción fue Modesto Rolland. Las obras comenzaron el 1º de diciembre de 1944 donde se ubicaba una ladrillera de la colonia Nochebuena. En aquel tiempo el lugar se encontraba en las afueras del DF. Se trata de una colosal obra monolítica de hormigón armado
y su ruedo se encuentra 20 metros por debajo de las calles adyacentes. Está rodeado por esculturas del del valenciano Alfredo Just.
 Es la plaza más grande del mundo. Aforo de 41.262 localidades.
Durante los siglos XV al XVII se levantaron plazas de toros con carácter provisional en distintos lugares de la ciudad de México. Fueron de madera y por ello desmontables al concluir los festejos. La primera fija que se construye, llamada Real Plaza de toros de San Pablo, se levanta el año 1788 y se inaugura el 24 de noviembre de 1788. En 1821 un incendio la destruye y en su lugar se erige otra plaza, cuya obra comenzó el 18 de enero de 1851. Fue inaugurada el 23 de noviembre de ese año con el nombre de Plaza de toros del Paseo Nuevo. En virtud de la ley promulgada el 28 de noviembre de 1867, se destuye. Esa Ley prohibía las corridas de toros. Abolida la prohibición en 1887, inmediatamente se construyó la de San Rafael, inaugurada el 20 de febrero de ese año y demolida en 1889. Era de madera.
mexico_monumental.jpg (92348 bytes)
Monumental de México: 41.262 personas


El Toreo

No hay comentarios:

Publicar un comentario