|
Culebra de Benavent emparrándose en la barrera |
Para empezar a hablar de la ganadería de
Benavent hay que empezar por ir a tierras jienenses, concretamente a la ganadería de
Dolores Azpiroz de Navas de San Juan. Ya que allí Vicente Mas Moll compró un lote de vacas a las que añadió otro de
Ángel Flores de Albacete.
Único gandero de bravo de la provinciad de Alicante,
Nadal Mas, por aquellos tiempos, se asociaba con
Vicente e Higinio Peris de El Puig (Valencia). Ya que Nadal no podía cubrir todos los festejos de la provincia el solo. Por lo que en esa amistad se prestaron animales, vacas y el toro Floriste, el cual fue un gran semental transmitiendo las características típicas tanto de comportamiento como del aspecto zootécnico del ganado de corro.
|
Avellanera de Benavent tras "Chusky" |
El comportamiento más característico marcó una época y un punto de inflexión. Ya que fueron animales que quisieron controlar los obstáculos y las calles por donde se exhibían Así como su acometividad y el reservar las fuerzas para realizar arrancadas de verdad, nobleza en la entrada de la rodada pero para llegar fuerte al final llegando a rematar.
|
Niebla subiendo la pirámide en La Vall d'uixó |
Por esta razón, muchos ganaderos se fijaron en sus animales,
Jaume Domenech, Machanchoses o Gregorio de Sueca. Pero hubo dos socios que despues de casi 40 años de ganadería quisieron comprarla. Y así lo hicieron
Pere Castells y Esteban Sirerol en 1990. Y que en 2002 lo compran los
Hnos. Benavent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario