Montera: Es la que va sobre la cabeza del espada y los banderilleros. Hasta el siglo XIX se utilizó el sombrero de tres picos, pero desde entonces se comenzó a utilizar la montera que está confeccionada en tejido rizado muy similar al cabello. Esta prenda ha evolucionado desde que se comenzó a usar.
Chaquetilla: Es una chaqueta corta que llega hasta la cintura. Por sus alamers y bordados en oro, plata y seda. De las hombreras cuelgan los machos. Es demasiado rígida y está abierta por las axilas para facilitar el movimiento de brazos del torero.
Taleguilla: Es el calzón ajustado y sujeto con tirantes que llega hasta las rodillas. En la parte inferior se ajusta con machos Se le añade un fajin a manera de adorno.
Machos: Borlas con las que se ajusta la taleguilla y que cuelgan de las hombreras.
Medias: De seda y color rosa. Llevan otras blancas de algodón por debajo.
Corbatín: Cinta muy fina que se anuda como corbata, generalmente del color del fajín que va ceñido en la taleguilla.
Coleta: Es una antigua moda del siglo XVII, que hoy persiste con el objeto de sujetar la montera. Actualmente son postizas.
Camisa: Es de color blanco y viene adornada en su solapa con boleros o chorreras.
Capote de Paseo: Es con la misma forma del capote de brega pero algo más pequeño y liviano. Es un elemento muy lujoso del traje de luces y sólo lo utilizan los espadas y banderilleros liado a sus trajes en el momento de hacer el paseillo. Suele ir adornado con figuras religiosas.
Zapatillas: Son de color negro y no llevan tacón. Tienen una suela especial que evita los resbalones y por encima están adornadas con un lazo.
En cuanto a los trajes de luces existe una gran variedad de colores. Los tonos claros y oscuros tienen multitud de variedades y de nombre. En cuanto al color azul podemos encontrar: cielo, espuma de mar, pavo, purísima, nazareno…Con el rojo pasa lo mismo: sangre, grana… Y así con todos los colores como varquillo, oliva, catafalco, tabaco o palo. Todos los nombres identifican un color, un color que compone el traje de luces, un traje de luces que puede ser de oro, plata o azabache. En el caso de los toreros pueden elegir la variedad e ir, por ejemplo de azul pavo y oro, de grana y azabache o de blanco y plata. Por el contrario, los subalternos, no puede llevar un traje en oro, por lo que su vestido ha de ser de plata o azabache. Los picadores sí pueden lucir oro en sus chaquetillas. Por tanto una variedad cromática muy amplia y numerosas combinaciones para el traje de luces con el que, en cada tarde,el espada se enfrenta al toro.
TRASTOS DE TOREAR
El Capote: De lona muy gruesa o fibra sintética muy pesada, es de color rosa y con el envez amarillo generalmente, aunque algunos lo tienen azul, su corte es en forma de capa y sirve para burlar y torear.
La Muleta: Es de tela más ligera y pequeña que el capote, su color es rojo y va sujeta a un palillo. Es utilizada por el espada para templar y encauzar la embestida del toro. El palo que sujeta la tela recibe el nombre de estaquillador.
El Estoque: Espada con la que se matan los toros. Tiene una ligera curva en la punta que se le denomina muerte. Durante la faena de muleta, el torero lleva una ayuda que imita a la espada de matar, pero que antes de iniciar la suerte suprema, el torero la cambia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario