Uno de los pelajes más infrecuentes en el campo bravo es el Salinero, que consiste en la mezcla irregular de pelos blancos y colorados sobre una capa colorada de base, dando el aspecto de que el animal hubiera sido enbadurnado en sal.
Traemos esta capa hoy a colación a propósito de una foto que hicimos el año pasado en laganadería de Guadalest a dos novillos que se lidiaron en Francia.
La foto nos viene perfecta para explicar la diferencia entre el Salinero (el de la derecha) y el Colorado Salpicado (el de la izquierda), en el que sobre capa también colorada aparecen pequeñas manchas blancas y relativamente abundantes, como si el utrero hubiese pasado corriendo sobre pintura blanca y se hubiera manchado.
Ahora por separado, con otros Salineros:
Utrero de Antonio San Román.
Vaca de Concha y Sierra
Cuatreño de Miura, auténtico prototipo de toro "salinero".
--o--
Y ahora los colorados salpicados, para que veais la diferencia:
Utrero de Pío Tabernero de Vilvis
Incluso podríamos diferenciar ambos pelajes del "Nevado", que se da más frecuentemente sobre capas negras pero que también puede aparecer en las coloradas.
En este caso las manchas blancas son más regulares, pequeñas y predominan en el lomo y parte superior del tronco, como en este toro de Miura lidiado en Íscar (Valladolid).
No hay comentarios:
Publicar un comentario