domingo, 23 de marzo de 2014

Pelajes: Cuestión de "Hocico"...

Pelajes: Cuestión de "Hocico"...
Un error frecuente es el de confundir al negro mulato con el castaño oscuro o muy oscuro, es decir el negro sucio, mate o parduzco con el marrón muy, muy oscuro.

Pero os voy a dar un truco para que no vuelva a ocurrir: TODOS los toros castaños tienen el reborde del hocico claro, además del testuz y las orejas coloradas en mayor o menor medida, cosa que en los negros no ocurre nunca.

Y os voy a poner dos ejemplos de cada uno.
Primero los negros mulatos:

Toro de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez
Toro de El Pilar

Y ahora dos castaños muy oscuros...

Toro de El Ventorrillo
Toro de María del Carmen Camacho

--o--

En cuanto a un comentario de Gil de O. que decía que todos los jaboneros tienen el "morro" blanco, vamos a precisar...

He repasado varias decenas de jaboneros de nuestro archivo de distintas ganaderias y procedencias y la conclusión es clara: lo que siempre es claro es el reborde del hocico, pero no el hocico propiamente dicho (que es oscuro en casi todos ellos).

Y para demostraroslo os pongo dos fotos de dos toros de Prieto de la Cal, puro Veragua (por tanto sin cruces) y además de la misma camada.
El primero tiene el hocico negro y el segundo no (¡siendo ésto rarísimo...!).


Por tanto, el novillo de Antonio San Román de la derecha de la foto del post sobre pelajes anterior es "Colorado Berrendo en Jabonero", una capa que jamás había visto antes ni creo que haya sido definida en ningún tratado anterior sobre el tema.


¿Estais de acuerdo...?

No hay comentarios:

Publicar un comentario