sábado, 22 de marzo de 2014

Francisco Rivera Paquirri

Francisco Rivera Pérez, llamado «Paquirri» (Zahara de los Atunes, Cádiz, 23 de marzo de 1948 – Córdoba, 26 de septiembre de 1984) fue un torero español. Murió por una cornada recibida del toro llamado Avispado en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba).
 

Biografía

Hijo del novillero Antonio Rivera Alvarado (1920–2009) y hermano del también matador José Rivera «Riverita». Se crio en Barbate y su debut tuvo lugar en Barbate, el 16 de agosto de 1962, fecha en la que se enfrentó con reses de Núñez Polavieja y en 1964 intervino en su primera novillada en la plaza de toros de Cádiz. Tomó la alternativa como matador de toros en la Plaza Monumental de Barcelona el 11 de agosto de 1966 actuando como padrino Paco Camino y la confirmación se celebró en Madrid el 18 de mayo de 1967.
Casado el 16 de febrero de 1973 con Carmen Ordóñez, hija del célebre matador Antonio Ordóñez. El 30 de abril de 1983 contrajo nuevas nupcias con la cantante Isabel Pantoja.
Mausoleo dedicado a Paquirri.
Fue padre de dos toreros españoles con Carmina, su primera mujer: Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez, y de Francisco Rivera Pantoja, apodado peyorativamente Paquirrín, fruto de su segundo matrimonio con la cantante Isabel Pantoja.

Muerte

Monumento a Paquirri, cogido mortalmente en la Plaza de Toros de Pozoblanco. Abril de 2010
El 26 de septiembre de 1984 en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), compartiendo cartel con el Yiyo y El Soro, fue cogido por el toro Avispado, de la ganadería de Sayalero y Bandrés. La cornada le rompió las venas ilíaca, safena y femoral.
Las cámaras de televisión registraron la tragedia e incluso escenas del torero hablando en la enfermería. Paquirri todavía consciente explicaba al doctor Eliseo Morán el tamaño y la trayectoria de la herida:
«Doctor, yo quiero hablar con usted. La cornada es fuerte. Tiene al menos dos trayectorias, una para acá y otra para allá. Abra usted todo lo que tenga que abrir, lo demás está en sus manos. Y tranquilo, doctor».
El torero no pudo ser bien atendido debido a las limitaciones de la enfermería y, sin poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Militar de Córdoba.
Dos días después, miles de personas le dieron el último adiós en la Plaza de la Maestranza de Sevilla. Fue enterrado en el Cementerio de San Fernando.[1]
Aquel cartel fue llamado "el Cartel maldito de Pozoblanco", por la muerte del Yiyo once meses después en circunstancias similares, y la cogida año más tarde de El Soro" que sufriría una lesión de rodilla que le retiró de los ruedos. Paquirri falleció (aunque su cornada no era mortal como ha manifestado en múltiples ocasiones el facultativo que le atendió) en el traslado desde Pozoblanco al hospital de Córdoba debido, entre otras cosas, a que era trasladado en una ambulancia convencional y a la mala carretera que unía ambas localidades. Sin embargo, su muerte sirvió para cambiar la legislación de espectáculos taurinos obligando a las plazas (en todas sus categorías) a disponer de unidades sanitarias UVI's móviles, y a las plazas de 1ª y 2ª categorías a disponer de quirófanos convenientemente equipados ya que, hasta entonces, más bien lo que se hacía en ellos era administrar unas primeras curas teniendo que contar más con la pericia médica que con medios adecuado

No hay comentarios:

Publicar un comentario