Ahora que la actividad en el campo disminuye y antes de enseñaros la mayoría de los toros que se lidiarán en Pamplona vamos a aprovechar para retomar el tema de los pelajes.
Una equivocación muy frecuente entre los aficionados es confundir los berrendos, es decir, los toros que tienen grandes manchas blancas con límites muy bien definidos sobre el color principal de su capa.
Y es que dependiendo de cómo sea esta cantidad de pelaje blanco la denominación cambia totalmente.
Creo que quedará más claro con un ejemplo...
Posiblemente el berrendo más frecuente se dé con el color negro. Pues bien, no es lo mismo un "Negro Berrendo" que un "Berrendo en Negro".
Decir "Negro Berrendo" significa que la capa principal por mayoritaria del toro es negra y que tiene grandes manchas blancas muy bien definidas pero que en total su cantidad es menor que la negra.
Toro de Jodar y Ruchena
Sin embargo, el "Berrendo en Negro" es aquel en el que la situación es la misma pero inviertiendo la cantidad de ambos colores. Ahora el predominante es el blanco sobre el negro.
"Ermitaño" de Miura, el toro que al año pasado sembró el terror en el encierro de Pamplona hiriendo a 5 mozos
Pues de la misma manera que ocurre con el negro pasa con el resto de capas: colorados, castaños, cárdenos e incluso jaboneros, como os pongo en las restantes fotos.
Primero los "...... Berrendos" y despues los "Berrendos en ......".
"Bandurrio", Colorado Berrendo de Alcurrucen lidiado este año en Sevilla por Matías Tejela
Berrendo en Colorado del hierro de Francisco Galache
--o--
"Barrido", de Sayalero, Castaño Berrendo indultado en el 2005 en Guijuelo (Salamanca) por Juan Bautista
Berrendo en Castaño de Jodar y Ruchena
--o--
Cárdeno Berrendo de Miura.
Berrendo en Cárdeno de Barcial
--o--
Jabonero Berrendo de Fernando Palha
Berrendo en Jabonero de Fernando Palha
--o--
Además existe una particularidad dentro de los Berrendos que son los "Aparejados" cuando las mancha blanca "enmarca" simétricamente al animal bordeando su tronco, es decir, en la parte inferior del vientre, la parte posterior de las extremidades y la zona de la columna vertebral.
Puede darse con cualquier color primario, siendo el más frecuente también con el negro (en animales de procedencia Vicente Martínez-Benítez Cubero fundamentalmente).
Negro Berrendo Aparejado de Prieto de la Cal.
Castaño Berrendo Aparejado de Jodar y Ruchena
Y para terminar, una de las fotos con más mérito de nuestro archivo. Cuatro berrendos diferentes juntos en la ganadería de Fernando Palha que casi resume todo lo dicho.
Todo un logro porque algunos son pelajes escasísimos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario