ATREVIDO. Toro de la ganadería de Osborne. Lidiado por Antonio Chenel “Antoñete” en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, el 15 de mayo de 1966. El toro ensabanado alunarado, herrado con el número 53 y de 486 kilos de peso permitión a Antoñete hacer una de las mejores faenas en el ruedo venteño.
AVISPADO. Toro de la ganadería de Sayalero y Bandrés, lidiado en Pozoblanco, Córdoba, el 26 de septiembre de 1984. Es el toro que mató a Francisco Rivera Paquirri.
BAILAOR. Toro de la Viuda de Ortega. Lidiado en quinto lugar el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina, infirió una cornada mortal a Joselito “El Gallo”.
BELADOR. Toro de la ganadería de Victorino Martín. Indultado por Ortega Cano el 19 de julio de 1982 en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
*En el caso de este toro se afirma que el nombre es Velador y que fue una equivocación escribirlo con B.
BURLERO. Toro de la ganadería de Marcos Núñez, lidiado el 30 de septiembre de 1985 en Colmenar Viejo. Tras una gran estocada de José Cubero Yiyo, el toro le prendio por el corazón causándole la muerte en el ruedo.
CONOCIDA. Vaca de la ganadería de Amelia Pérez Tabernero. En un tentadero la vaca volteó a Antonio Bienvenida el 4 de Octubre de 1975. Tan solo tres días depués, el torero falleció a causa de las lesiones producidas en sus vértebras.
DESCARADO. Toro negro burraco de la ganadería de Victoriano del Río, lidiado por Enrique Ponce el primero de junio de 2001 en la plaza de toros de Nimes, Francia. Se le concedió el indulto por su bravura.
IDÍLICO. Toro de la ganadería de Núñez del Cuvillo lidiado en Barcelona el 21 de septiembre 2008. El diestro José Tomás lo toreó despacio y con mucha toreria enamorando al público y concediéndole el indulto al toro.
ISLERO. Toro de la ganaderñia de Eduardo Miura. Lidiado en quinto lugar, en Linares, el 27 de agosto de 1947, corneó a Manuel Rodríguez Manolete al entrar a matar cogiéndole por la pierna y cortando la arteria femoral produciendo la muerte de Manolete y el nacimiento de un mito del toreo.
LANGOSTINO. Toro de la ganadería de Atanasio Fernández, lidiado en la plaza de toros de Gijón el 11 de agosto de 1976 y premiado con el trofeo al toro más bravo de la feria por la Federación Taurina Asturiana.
NAVAJITO. Toro negro de Amelia Pérez Tabernero lidiado e indultado en Segovia el 29 de junio de 1968. Fue el padre de Conocida, la vaca que mató a Antonio Bienvenida.
POTRICO. Toro cáderno de la ganadería de Pablo Romero (actual Partido de Resina). Lidiado en Barcelona el 23 de mayo de 1968 obteniendo el honor del indulto.
ROSQUILLERO. Toro de la divisa de Sánchez Cobaleda. Negro bragado lidiado en Madrid el 11 de mayo de 1944. Ángel Bienvenida tomó la alternativa con este toro. Se la dio su hermano Pepe Bienvenida y como testigo su tercer hermano, Antonio.
TIMADOR. Toro de Cayetano Muñoz fue lidiado en Beziers, Francia, el 13 de agosto de 1989. En la corrida cogió al torero salmantino Julio Robles produciéndole una tetraplejia.
VITO. El 18 de mayo de 1959 el toro negro bragado de la ganadería del Conde de la Corte se lidió en Valencia. Con él tomó la alternativa el faraón de camas, Francisco Romero López, Curro Romero. Gregorio Sánchez fue el padrino y Jaime Ostos el testigo.