Vicente Ruiz Soro, más cononocido como "
El Soro", es un matador de toros español -valenciano- nacido en Foyos (Valencia) el 30 de Mayo de 1962.
Carrera professional
Su éxito en toda España, Francia y Suramérica a lo largo de la década de los 80 y 90 fue rotundo. Gozaba de un merecido prestigio en el mundo del toro. Su singular estilo de torear, apasionado, con mucho sentimiento, valentía y voluntad, le llevó a la fama.
Pero
El Soro destacaba especialmente en la suerte de banderillas, donde era considerado un verdadero maestro y así lo demostraba el público cuando le insistía para que ejecutara ese tercio en las faenas en las plazas. Está considerado por la crítica taurina como un de los mejores banderilleros. En las banderillas inventó una nueva forma en la reunión "el molinillo", que es una de las maneras más complicadas y vistosas de colocarlas.
El Soro es el único superviviente de los tres toreros del cartel de Pozoblanco (Córdoba) el 26 septiembre de 1984, día en que resultó mortalmente herido "Paquirri" en esa misma plaza. Un año después moría "El Yiyo" en la plaza de Colmenar Viejo, dos acontecimientos que han marcado la vida del maestro valenciano.
Accidente y retirada
El 8 de abril de
1994 sufrió una grave lesión en el rodilla izquierda en la plaza de toros de Benidorm (Alicante) al saltar la barrera después de colocar un par de banderillas , lidiando en solitario los siete toros de distintas ganaderías cortando siete orejas, con un traje nazareno y oro y televisada en directo por canal 9. El accidente le destrozó la rodilla. Esta grave lesión le apartó de las plazas de manera definitiva. Su última faena la realizó en la plaza portatil de Segorbe ([[Provincia de Castellón|Castellón en un festival a beneficio del centro ocupacional el 9 de abril de
1994. Ha padecido 34 operaciones en la rodilla, siempre con la gran esperanza de volver a torear de luces, pero ha sido imposible de momento hasta 2013. Aunque ha toreado un festival en México.
Comentarista en Canal 9[editar]
Desde la década de los 90 trabaja como periodista y comentarista de toros en
Canal 9-TVV en los programas y espacios específicos que la televisión pública valenciana dedica al mundo de los toros. Aporta su visión como profesional y gran conocedor de los toros.
El Soro tiene un pasodoble dedicado a su persona con el nombre de "Vicente Ruiz El Soro". Es obra del autor musical
Vicent Ros.
Ha recibo multitud de homenajes. Posiblemente el más multitudinario y sentido se realizó en la
Plaza de Toros de Valencia. También tiene dos calles con su nombre, una en su población natal,
Foyos y otra en
Segorbe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario